Paul Metzger “Deliverance”

Este disco se mueve por todo ese tipo de improvisaciones raga tan en boga hace décadas en tres temas que duran respectivamente catorce, nueve y casi treinta y un minutos, con la nota característica que en vez de la consabida guitarra de 6 o 12 cuerdas o despellejar un sitar, en este caso se toca un banjo modificado para tener 21 cuerdas. Pese a la duración no hay solos interminables y como pueden ver en el video, la emoción transmitida por el sonido es bastante creíble, llena de matices y variada en su expresión instrumental.
nsi. “Plays Non Standards”

El tercero es del que hablamos brevemente ahora. Nsi. es un dúo que funciona en el mundo del techno y que como pueden ver aquí, tienen bastante recorrido a sus espaldas. En lo básico son 23 cortes para piano y tratamientos sonoros. Puede tratarse del piano acompañado del ruido de insectos, microrepeticiones de la resonancia de las cuerdas que generan sonidos infinitos a la vez que latidos rítmicos, las típicas disoluciones aurales, los ambientes saturados que juegan en dos planos, por un lado el piano entonando una melodía lóbrega y por otra, el inquietante collage de resonancias, ecos, delays y feedback, subiendo o bajando de intensidad en la mezcla, etc. Son grabaciones hechas durante un par de años, así que hay un gran nivel de variedad, aunque quizás sea un disco que se disfruta más cuando ya se le han dado varias escuchas y ya se va reconociendo el territorio.
White Rainbow “Prism of Eternal Now”

Aquí hay presencia de múltiples tipos de percusión (no hay batería), órgano eléctrico, sintetizadores, guitarras eléctricas con todas las pedaleras de efectos en formación, voces sin palabras que se enzarzan en entramados minimalistas que se mueven entre lo rítmico y lo melódico en un viaje hacia la psicodelia y el space-rock, con el gran añadido de no ser un grupo que se limita a un solo tipo de composiciones. Hay un homenaje a Terry (Riley) que juega por ejemplo con el sonido de dos piezas suyas, por un lado los bucles minimalistas y los juegos de timbres y texturas (y ese efecto de onda que se consigue trasteando a lo burro con el delay) de “A Rainbow in Curved Air”
Y por otro con las largas improvisaciones y sus conversaciones con el echoplex de “Persian Surgery Dervishes”, que lo hacen muy bonito (si conoces las referencias claro). Me gusta, porque cualquier idiota en tres minutos trasteando con los efectos puede hacer paisajes sonoros parecidos, pero lograr que estos funcionen y que consigan emocionar (con lo manidos que están) es algo desde luego digno de elogio. Un video cortito en Youtube con el tipo bailando un zapateado sobre los pedales.
Y un video de la Far East Family Band que me he encontrado por ahí mientras buscaba lo anterior y que viene como anillo al dedo como referencia sonora.
2 comentarios:
Hola, llegue aqui por el tema de las listas...
me encanto la cancion que suena en tu blog y la he estado buscando... de quien es???
muy interesante la pagina
Rachel Unthank (del disco de este año).
Publicar un comentario